Descubre el origen de Sant Jordi y su historia

Cada 23 de abril, las calles de Cataluña se llenan de rosas, libros y sonrisas. Es la diada de Sant Jordi, una de las fiestas más queridas por los catalanes y también una de las más singulares del mundo. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál su origen y por qué se celebra con tanto cariño? En este post, te llevamos de paseo por el origen de la leyenda de Sant Jordi y su historia.

¿Quién fue Sant Jordi?

Para entender el origen de Sant Jordi, hay que remontarse al siglo III d.C. Sant Jordi fue un soldado romano que, según la tradición cristiana, se convirtió en mártir por defender su fe. Nacido en Capadocia (actual Turquía), Jordi era un joven valiente que no dudó en rebelarse contra los edictos del emperador Diocleciano, quien perseguía a los cristianos. Su valentía y firmeza hicieron que se ganara el reconocimiento como santo y patrón de varios países y regiones, incluyendo Cataluña.

Aunque su figura tiene raíces históricas, es la leyenda la que le dio su carácter más popular.

La leyenda del dragón

La parte más conocida del origen de Sant Jordi está rodeada de fantasía y simbolismo. La leyenda cuenta que en un pequeño reino, un feroz dragón atemorizaba a los habitantes. Para calmarlo, ofrecían sacrificios humanos elegidos por sorteo. Un día, la desafortunada elegida fue la princesa del reino.

Cuando el dragón se preparaba para devorarla, apareció Sant Jordi, montado en su caballo blanco, lanza en mano. Con valentía, enfrentó a la bestia y la derrotó. De la sangre del dragón brotó un rosal de rosas rojas. Sant Jordi arrancó una y se la entregó a la princesa. Así nació la tradición de regalar una rosa, símbolo del amor y la protección.

¿Por qué se regalan libros?

El origen de Sant Jordi como Día del Libro llegó muchos siglos después, concretamente en el siglo XX. En 1926, coincidiendo con la fecha de la muerte de dos grandes de la literatura —Miguel de Cervantes y William Shakespeare—, se instauró en España el 23 de abril como Día del Libro. En Cataluña, la coincidencia con la festividad de Sant Jordi hizo que ambas celebraciones se unieran en una tradición única: regalar una rosa y un libro.

Hoy, esta costumbre es una de las más bonitas que se pueden vivir en pareja, entre amigos o en familia. La rosa simboliza el amor; el libro, la cultura. Y ambos regalos se han convertido en un auténtico icono del 23 de abril.

Sant Jordi en Sant Boi

En Sant Boi, como en toda Cataluña, Sant Jordi se celebra a lo grande. Pasear por sus calles este día es descubrir puestos de flores y libros por doquier, disfrutar de actividades culturales, y vivir un ambiente mágico que transforma la ciudad. En el Centro Comercial Sant Boi también nos unimos a la fiesta, con promociones especiales y escaparates llenos de ideas para regalar ese día tan especial.

El origen de Sant Jordi, con su mezcla de historia, leyenda y romanticismo, ha dado lugar a una de las fiestas más entrañables del calendario catalán. Más allá del mito del dragón y la princesa, se ha convertido en un día para celebrar el amor, la literatura y la identidad catalana.